domingo, 27 de noviembre de 2016

LAS QUEMAS NO AUTORIZADAS DE RASTROJOS SE EXTIENDEN SIN CONTROL POR EXTREMADURA


NOTA DE PRENSA. SEO/BirdLife 24/11/2016

Las quemas no autorizadas de rastrojos se extienden sin control por Extremadura en plena llegada de las grullas 

Se repiten todos los años y también acaban ardiendo linderos de vegetación natural, bosques de ribera, zonas reforestadas e incluso dehesas. En las Vegas del Guadiana, estas quemas pueden estar contribuyendo a una tendencia negativa de la población invernante de grullas y otras especies de aves, como los amenazados sisones. Miles de hectáreas arden cada año, pese a estar prohibido por la condicionalidad de la PAC, al ser considerada en toda Europa como una mala práctica agraria que empobrece los suelos y además deja sin alimento a las aves migratorias.

Las organizaciones SEO/BirdLife, Adenex, Ecologistas en Acción y Sociedad Zoológica de Extremadura exigen a la Junta de Extremadura y a las organizaciones profesionales agrarias a que tomen medidas contundentes contra estas prácticas y que las condenen públicamente.

El Decreto que regula las buenas condiciones agrarias y ambientales que deben cumplir los agricultores para cobrar las ayudas de la PAC, no admite interpretación. Las quemas de rastrojos están prohibidas salvo por motivos sanitarios verificados por la administración. Pese a ello y ante la aparente inactividad de la Administración y la indiferencia de las organizaciones profesionales agrarias, miles de agricultores extremeños vienen quemando cada año sus campos, produciendo daños ambientales, empobrecimiento de suelos agrarios, así como molestias y problemas de salud en muchos pueblos literalmente cercados por estos malos humos.


En plena celebración del Festival de las Grullas de Extremadura, el sector del turismo ornitológico se resiente por la creciente quema de estos rastrojos y su efecto negativo sobre las aves migratorias. Son ya varios casos de guías profesionales nacionales y extranjeros que están colgando en redes sociales fotos de incendios y humaredas, acompañadas de desoladores comentarios de impotencia. Por otra parte, los censos de grullas invernantes parecen mostrar una tendencia negativa en las Vegas del Guadiana, quizá motivada entre otras causas, por estas quemas de rastrojos de arroz y maíz, su principal recurso alimenticio en esta zona. Ante esta situación, las asociaciones de protección del medio ambiente operativas en Extremadura han solicitado medidas a la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio en el Consejo Asesor de Medio Ambiente celebrado el pasado 16 de noviembre, e instaron a las asociaciones profesionales agrarias presentes en el citado órgano (ASAJA, APAG y UPA) a que colaboren en la solución del problema exigiendo a sus asociados que cumplan las normas de la PAC y no quemen rastrojos sin autorización.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

UN MOSQUITERO BILISTADO EN EXTREMADURA EN 2016


La foto superior (David Cobos) corresponde al único mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) observado en lo que llevamos de 2016 en Extremadura. Un ejemplar en Serradilla, Cáceres, el 18 de noviembre de 2016. Es el quinto registro regional (seis individuos) y el tercer año consecutivo con presencia. No deja de ser un dato marginal entre el aluvión de citas de la especie que está teniendo lugar este otoño. Desde 2014 son cada vez más los ejemplares observados y cada otoño se supera el récord de presencia en España, que podría ser indicativo de un cambio en el patrón de movimiento de este mosquitero. Así, tomando como referencia la web www.rarebirdspain.net y el mes de octubre, en 2014 se observaron al menos 54 ejemplares, 97 en 2015 y nada menos que 241 en 2016, superando cada influjo al anterior y dejando en testimonial los registros anteriores a 2010 (menos de 100 homologados en toda la península Ibérica). A partir de 2016 la especie ha dejado de ser rareza en España y habrá que esperar unos años más para confirmar si este notorio incremento se mantiene y si realmente obedece a un cambio en el patrón migratorio de la especie.



En 2008 y 2015 se analizó el patrón de movimiento en Europa, con especial énfasis en la península Ibérica  (de Juana y García, 2015). Se trata del paseriforme siberiano más observado en Europa occidental, con área de cría en la taiga rusa y de invernada en el sureste de Asia (mapa superior, HBW Alive). Lo llamativo es que una parte de la población se desplaza durante el otoño, posiblemente juveniles en su mayoría, hasta el noroeste de Europa (Escandinavia y Gran Bretaña sobre todo, también países bajos y norte de Francia) durante los meses de septiembre a noviembre, cuando actualmente se detectan por millares. Se supone que después regresan a Asia, aunque una pequeña parte se dirige al suroeste, hasta la península Ibérica, donde llegan algo más tarde, y unos pocos siguen al menos hasta Canarias, donde los últimos inviernos la presencia de varias decenas, como mínimo, es regular en las islas más orientales entre octubre-noviembre y marzo-abril. Hay citas en Marruecos y hasta Senegal, lo que sugiere que podría invernar en sitios aún no conocidos del oeste de África. Estas aves quizás sean las involucradas en los escasos registros primaverales en Iberia, presuntos individuos en paso prenupcial hacia Siberia. También hay casos ibéricos de invernada esporádica.



El mapa superior muestra los mosquiteros bilistados registrados en el mes de octubre de 2016 en España (RBS, R. Gutiérrez, 2016). Se han añadido en azul las provincias con citas en noviembre o con presencia según otras fuentes. En total, RBS recopila a fecha de hoy 298 individuos, a los que habría que añadir algunos más recogidos en otras fuentes. Sin duda son algunos miles de aves los involucrados en este influjo, con presencia casi seguro en todas las provincias, aunque con más registros en las zonas ya habituales del noreste ibérico y oeste de Andalucía. En 2016 la presencia en el norte y el interior es relativamente mayor de lo habitual. 

[NOTA. Número de individuos registrados en RBS en el influjo otoñal de 2016: septiembre 5, octubre 237 y noviembre 72; total 314. En diciembre continúa la presencia, con 31 registros. En enero de 2017 se recogen al menos 24 individuos, la mayoría invernando en Canarias, pero también 9 aves en localidades costeras de la península. La presencia se prolonga con 19 ejemplares en febrero, 15 en marzo y 6 en abril de 2017].

Listado de registros en Extremadura. Todos en noviembre, del 6 al 18.
5º- Serradilla (Cáceres). 18/11/2016. David Cobos.
4º. Sierra de Fuentes (Cáceres). 16/11/2015. Alberto Gil
3º- Mérida (Badajoz). 14 al 17/11/2015. José Guerra y otros.
2º- Mérida (Badajoz). Dos ejemplares. 6 y 7/11/2014. Marc Gálvez, José Guerra y otros.
1º. Madroñera (Cáceres). 12/11/2012. Colin Jewitt y Juan Carlos Molina. 

FUENTES.
- De Juana, E. 2008. Ardeola, 55(2):179-192.
- De Juana, E. y García, E. F. J. 2015. The birds of the Iberian Peninsula. Bloomberg. Londres.
- Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura,vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.
- Clement, P. (2016). Yellow-browed Warbler (Phylloscopus inornatus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (http://www.hbw.com/node/58883 on 23 November 2016).

jueves, 17 de noviembre de 2016

NUEVA EPIDEMIA EN EL CONEJO DE MONTE: CONSECUENCIAS EN LINCES Y ÁGUILAS IMPERIALES

Recientemente la prensa se ha hecho eco de un estudio sobre la nueva cepa del virus de la enfermedad hemorrágica vírica del conejo (RHDV). Y de nuevo denominan de modo incorrecto a esta enfermedad, ahora hablan de diarrea, en el pasado ya la llamaron neumonía, pero lo correcto es denominarla enfermedad hemorrágica. La nueva variante (RHDV2) se caracteriza por afectar a conejos jóvenes, al contrario que la cepa clásica que sólo afectaba a individuos adultos. La citada cepa fue descrita en Francia y alcanzó España en 2011 y Portugal en 2012, siendo entre 2012 y 2015 la única variante del virus encontrada en Iberia, afectando a un 10% de la población.

Esta nueva epizootia se suma a la sucesión de enfermedades que desde l952 ha producido serios declives en las poblaciones ibéricas de conejo. Los efectos negativos sobre el conejo y dos depredadores amenazados especializados en el consumo de conejo han sido estudiados por un amplio equipo hispano-portugués (Monterroso et al. 2016) en dos zonas: Valle del Guadiana (Portugal) para águila imperial y Andújar (Jaén) para lince ibérico. Los resultados muestran un declive del 60-70% en el número de conejos entre 2012 y 2015 y una pérdida de fecundidad del 45% en el águila imperial y del 66% en el lince ibérico; asimismo se prevé que la tendencia negativa se mantenga en las tres especies al menos hasta 2018. Por tanto, se repite un proceso de elevada mortalidad como el ocurrido con la mixomatosis (mortalidad del 90% en los años 1950) y después con la enfermedad hemorrágica cláscia (mortalidad del 55-75% en su inicio en los años 1980). Al ser el conejo una pieza clave del ecosistema mediterráneo, se prevé un nuevo desajuste en las comunidades animales. Así, al disminuir el conejo se produce un efecto en cascada por el que bajan los depredadores apicales (lince y grandes águilas), que a su vez provoca un aumento del número de depredadores medianos (carnívoros y rapaces medianos) y una reducción añadida del número de conejos.

 

Monterroso, P. et al. 2016. Disease-mediated bottom-up regulation: An emergent virus affects a keystone prey, and alters the dynamics of trophic webs. Scientific Reports | 6:36072 | 
DOI: 10.1038/srep36072. www.nature.com/scientificreports

GAVIOTA DE SABINE EN EXTREMADURA.... ¡¡ EN JUNIO DE 2007 ¡¡

En el cuarto volumen de la serie Aves de Extremadura (Prieta et al 2013) se publicó la primera y hasta ahora único registro de gaviota de Sabine (Xema sabini) en Extremadura. Un avistamiento excepcional de una especie pelágica en nuestro ámbito (aunque en Norteamérica sí se desplaza por el interior del continente). Varios años después han aparecido unas fotos de aquel registro que confirma definitivamente la observación. El lugar fue el embalse de Montijo, Mérida, siendo localizada por Diego Recio el 18.06.2007. Estaba en compañía de fumarel común y de charrán común (un notable grupo de 17, quizás el más numeroso registrado regional) que llevaban varios días en la zona. El mismo día fue observada por Francis Prieto y Agapito Verde. El ejemplar continuó en la zona hasta el 21.06.2007. Fotografías de Francis Prieto.


Prieta, J., Mayordomo, S. y Cardalliaguet, M. 2013. Aves de Extremadura, vol. 4. 2004-2008. Edición impresa revisada. SEO-Cáceres. Plasencia.

Gaviota de Sabine. Área de distribución mundial. Reproducción en el Ártico e invernada en las costas occidentales de la mitad sur de África y la mitad sur de Sudamérica.

Gaviota de Sabine. Migración. Seguimiento remoto de aves que crían en Groenlandia. En rojo área de invernada, en verde área de sedimentación postnupcial (en esta época es común en alta mar frente las costas de Galicia y Portugal) y en violeta área de sedimentación prenupcial (desde ahí las aves se dirigen directamente a las zonas de cría en el Ártico (por ello las citas ibéricas son muy raras y el registro extremeño es excepcional).
Gaviota de Sabine. Migración. Seguimiento remoto de aves que crían en Canadá. Una parte de los ejemplares inverna en el Pacífico (costas de Ecuador y Perú) y otra parte en el Atlántico (Namibia y Sudáfrica). Se aprecia de nuevo como en migración prenucpial las aves se dirigen desde África directamente a las zonas de cría en el Ártico.

domingo, 13 de noviembre de 2016

OCTUBRE 2016: OBSERVACIONES DE INTERÉS EN EXTREMADURA / October 2016: Notable observations in Extremadura



Resumen mensual nº 75. Inicio en mayo de 2010. Incluye 67 especies de aves y se basa en 336 registros en Extremadura en octubre de 2016, en su inmensa mayoría procedentes del GOCE (foroavex).

Autores del texto Hugo Sánchez y Sergio Mayordomo. 
Ilustración (dormidero de milano real Milvus milvus) por Alfredo Ortega.

- Pato colorado/Red-crested pochard: 2 en la garvera del Soto, Valverde de Mérida (BA) el 30/10 (José Guerra, Marc Gálvez y Mónica Lázaro) y el 31/10 (Fergus Crystal).
- Porrón pardo/Ferruginous duck: 3 en La Atalaya, Aldea del Cano (CC), el 09/10 (Jesús Solana), 2 el 18/10 (César Quijada) y un macho el 29/10 (Samuel Hernández). 2 en el embalse de Alcollarín (CC) el 11/10 (Neil Renwick). 2 en la gravera del Soto, Valverde de Mérida (BA), el 30/10 (J. Guerra, M. Gálvez y M. Lázaro ).
- Malvasía cabeciblanca/White-headed duck: Una en el embalse de Alcollarín (CC) el 05/10 (César Clemente, Javier Mahillo y Sergio Mayordomo), el 06/10 (Martin Kelsey), el 09/10 (José Carlos López), el 11/10 (Agapito J. Verde y Francis Prieto) y el 12/10 (M. Kelsey y N. Renwick).
- Faisán vulgar/Common pheasant: Una hembra en Almendralejo (BA) el 08/10 (Francisco Montaño y Lorenzo Alcántara).
- Zampullín cuellinegro/Black-necked grebe: Uno en el embalse de Alcollarín (CC) el 05/10 (C. Clemente). Uno en el embalse de Portaje (CC) el 09/10 (Ismael Romero) y 2 el 22/10 (S. Mayordomo).
- Cormorán grande/Great cormorant: Concentración: 710 en el embalse de Alange (BA) el 18/10 (J. Guerra y M. Gálvez).
- Avetoro común/Eurasian bittern: Uno en el embalse de Arrocampo (CC) el 15/10 (Celia García, David García, Javier Álvarez, Juan Fernández-Elipe, Paula Machín y Virginia Guillén) y el 17/10 (David Lindo, Emma-Louise Cole, Josie Hewitt, M. Kelsey, Miriam Darlington y Niki Bloom).
- Garcilla cangrejera/Squacco heron: Excepto azud del Guadiana y Arrocampo: Una en la laguna de Galisteo (CC) entre el 08/10 y el 19/10 (Ricardo Montero; Hugo Sánchez, I. Romero, Javier Gómez, Javier Prieta, Julián Velasco, Raquel Lozano y S. Mayordomo). Una en la gravera Viñuelas, Galisteo (CC) el 31/10 (S. Mayordomo).
- Morito común/Glossy ibis: Excepto azud del Guadiana: 2 en la laguna de Galisteo (CC) el 08/10 (R. Montero) y el 09/10 (H. Sánchez, I. Romero, J. Gómez, J. Velasco y R. Lozano), y 4 entre el 11/10 y el 31/10 (H. Sánchez, J. Prieta, R. Lozano y S. Mayordomo). Uno en Cerro Alto, Saucedilla (CC) el 29/10 (José Luis G. Melo). 50 en Alcazaba (BA) y 100 en Guadiana del Caudillo (BA) el 29/10 (J. L. Bautista y Pablo Herrador).
- Espátula común/Eurasian spoonbill: Concentraciones: 75 en el embalse de Los Canchales (BA) el 19/10 (J. Guerra y M. Gálvez).
- Flamenco común/Greater flamingo: 24 en los arrozales de Fernando V, Madrigalejo (CC), el 25/10 (M. Kelsey).
- Cernícalo patirrojo/Red-footed falcon: Una pareja en los llanos de Belén, Trujillo (CC), el 01/10 (Henk Zweers).
- Avoceta común/Pied avocet: 2 en el embalse de Arrocampo (CC) el 08/10 (C. Clemente, H. Sánchez, Javier Briz y S. Mayordomo). 8 en el embalse de Portaje (CC) el 30/10 (R. Granados).
- Chorlitejo patinegro/Kentish plover: 2 en el embalse de Los Canchales (BA) el 01/10 (A. J. Verde y F. Prieto). Uno en el azud de la Canchaleja, Villamesías (CC), el 05/10 (C. Clemente, J. Mahillo y S. Mayordomo). 4 en el embalse de Portaje (CC) el 06/10 y el 08/10, y 3 el 12/10 (R. Granados). 2 en el embalse del Búrdalo (CC) el 11/10 (A. J. Verde y F. Prieto).
- Chorlito carambolo/Eurasian dotterel: 13 en Trujillo (CC) el 04/10 (Jesús Porras). 2 en La Aldea del Obispo (CC) el 12/10 (A. Wirdheim, J. Jara, K. Kaufman, K. Kaufman, M. Kelsey, N. Hacht y V. Palacios).
- Chorlito gris/Grey plover: Uno en el embalse de Los Canchales (BA) el 07/10 (J. L. Bautista) y el 08/10 (Antonia Cangas y Elvira del Viejo), y 2 el 15/10 (F. Montaño y L. Alcántara).
- Avefría sociable/Sociable lapwing: Una en los llanos de Cáceres (CC) el 29/10 (Evan Peacock, N. Renwick y Pam Peacock).
- Correlimos gordo/Red knot: Uno en Charco Salado, Casatejada (CC), el 05/10 (J. Briz y Vicente Risco) y el 07/10 (M. Kelsey).
- Correlimos de Temminck/Temminck´s stint: Uno con anilla metálica en el embalse de Ahigal (CC) el 02/10 (SEO-Cáceres) y el 09/10 (H. Sánchez y R. Lozano). 2 en el embalse de Portaje (CC) el 06/10, uno el 08/10 (R. Granados), 2 el 09/10 (H. Sánchez, J. Gómez, J. Velasco y R. Lozano), 2 el 12/10 y uno el 15/10 (R. Granados). Uno en el embalse del Casar de Cáceres (CC) el 08/10 (S. Hernández), el 14/10 (C. Quijada) y el 21/10 (H. Sánchez y R. Lozano). 2 en los arrozales de Guadiana del Caudillo (BA) el 29/10 (J. L. Bautista y P. Herrador). Uno en los arrozales de Yelbes (BA) el 30/10 (N. Renwick).
- Aguja colipinta/Bar-tailed godwit: 5 en el embalse del Casar de Cáceres (CC) el 07/10 (Sergio León) y 2 el 08/10 (S. Hernández). Una en los arrozales de Guadiana  del Caudillo (BA) el 29/10 (J. L. Bautista y P. Herrador).
- Falaropo picogrueso/Red phalarope: Uno en el embalse del Casar de Cáceres (CC) el 21/10 (C. Quijada; H. Sánchez, R. Lozano, R. Granados y S. Hernández) y el 22/10 (Alicia Criado, Antonio Núñez, C. Clemente, Eva Palacios, F. Montaño, Jenny Torf, L. Alcántara, M. Kelsey, Michel Viskens, R. Montero y Vanessa de Alba).
- Fumarel común/Black tern: Uno en la charca de Esparragalejo (BA) el 03/10 (Sergio Pérez). Uno en el embalse de Portaje (CC) el 09/10 (H. Sánchez, J. Gómez, J. Velasco y R. Lozano).
- Ganga ortega/Black-bellied sandgrouse: Pareja con un pollo de unos 10 días en Santa Marta de Magasca (CC) el 02/10 (Alexandra Caballero, J. Porras y Manuel Moro).
- Paloma zurita/Stock dove: Una en La Granja (CC) el 15/10 (A. Criado, C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo). 4 en Oliva de Plasencia (CC) el 16/10 y más de 25 el 28/10 (H. Sánchez). Una en Membrío (CC) el 26/10 (Godfried Schreur). 11 en Cerro Alto, Saucedilla (CC), el 30/10 (S. Mayordomo).
- Búho chico/Long-eared owl: Uno en Pago de San Clemente (CC) el 29/10 (M. Kelsey).
- Vencejo cafre/White-rumped swift: Zonas no habituales: 2 en Villanueva de la Vera (CC) el 04/10 (J. P. Prieto).
- Lavandera boyera/Yellow wagtail: Una de la subespecie M. f. thunbergi en el azud de la Canchaleja, Villamesías (CC), el 05/10 (C. Clemente, J. Mahillo y S. Mayordomo).
- Mirlo capiblanco/Ring ouzel: En Alange (BA): uno en el río Matachel el 27/10 (J. Guerra y M. Gálvez), uno en el castillo el 29/10 (F. Montaño, L. Alcántara y M. Gálvez) y uno en la Jabata el 31/10 (M. Gálvez). 4 en la sierra del Castellar, Zafra (BA), el 28/10 (F. Montaño y Joaquín Vázquez) y 5 el 30/10 (A. Núñez y V. de Alba).
- Buscarla pintoja/Common grasshopper warbler: Una en el embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC), el 05/10 y el 10/10 (J. Prieta). 2 en el embalse de Arrocampo (CC) el 08/10 (C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo). Una en el embalse de Brovales, Jerez de los Caballeros (BA), el 12/10 (F. Montaño y L. Alcántara).
- Mosquitero ibérico/Iberian chiffchaff: Uno en La Granja (CC) el 01/10  y el 15/10 (A. Criado, C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo). En La Codosera (BA): uno el 01/10, el 05/10 (A. Cordero y G. Schreur), el 08/10 (G. Schreur), 2 el 11/10 (A. Cordero y G. Schreur), uno el 13/10 (G. Schreur) y 2 el 15/10 (A. Cordero y G. Schreur). 2 en Piornal (CC) el 07/10 (J. Prieta). Uno en Almendralejo (BA) el 08/10 (F. Montaño y L. Alcántara). Uno en Badajoz el 09/10 (Juan Carlos Paniagua). Uno en San Gil, Plasencia (CC), el 10/10 (S. Mayordomo). Uno en Zarza de Granadilla (CC) el 12/10 (H. Sánchez y R. Lozano). Uno en Monfragüe (CC) el 14/10 (S. Mayordomo). 2 en Puebla de Obando (BA) el 16/10 y uno en Coria (CC) el 17/10 (R. Granados). Uno en Valcorchero, Plasencia (CC) el 28/10 (S. Mayordomo).
- Piquituerto común/Red crossbill: 4 en Piornal (CC) el 28/10 (J. Prieta).

PRIMERAS OBSERVACIONES POSTNUPCIALES
- Porrón moñudo/Tufted duck: Un macho en el Azud de las Canchalejas, Villamesías (CC), el 05/10 (C. Clemente, J. Mahillo y S. Mayordomo). Una pareja en el embalse de Portaje (CC) el 18/10 (R. Granados). Una pareja en La Atalaya, Aldea del Cano (CC) el 22/10 (S. Hernández).
- Bisbita alpino/Water pipit: Uno en el embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC), el 10/10 (J. Prieta). Uno en el embalse de Portaje (CC) el 15/10 (R. Granados). Uno en el embalse del Casar de Cáceres (CC) el 21/10 (H. Sánchez y R. Lozano) y otro en la charca de Esparragalejo (BA) (M. Gálvez).
- Bisbita pratense/Meadow pipit: 4 en La Codosera (BA) el 07/10 (Ana Cordero y G. Schreur). 3 en Vega del Haza, Malpartida de Plasencia (CC), el 08/10 (Jorge Mateos) y 5 en Riolobos (CC) (R. Granados).
- Lavandera blanca/White wagtail: Llegada de la subespecie M. a. yarrellii: Una en Mérida (BA) el 19/10 (M. Gálvez) y otra en Galisteo (CC) (S. Mayordomo).
- Acentor alpino/Alpine accentor: Uno en el castillo de Feria (BA) el 30/10 (Agustín Giraldo). 5 en el Refugio de las Nieves, Guijo de Santa Bárbara (CC), el 06/11 (J. P. Prieto).
- Zorzal común/Song thrush: Uno en Villanueva de la Vera (CC) el 04/10 (D. Langlois) y otro en Casas del Castañar (CC) (J. Prieta). Uno en Villar de Plasencia (CC) el 05/10 (H. Sánchez y R. Lozano) y otro en el embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC) (J. Prieta).
- Zorzal alirrojo/Redwing: Uno en Montehermoso (CC) el 20/10 (C. Clemente). 9 en Valcorchero el 28/10 y uno en el camino de Gargüera, Plasencia (CC) (S. Mayordomo).
- Mosquitero común/Common chiffchaff: Uno en La Granja (CC) el 01/10 (A. Criado, C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo). Varios en Monfragüe (CC) el 05/10 (GIA-Extremadura) y uno en La Codosera (A. Cordero y G. Schreur).
- Camachuelo común/Eurasian bullfinch: 2 en la sierra del Risco, Sierra de Fuentes (CC), el 16/10 y 7, 4 machos y 3 hembras, el 19/10 (Sebastián Molano). 2 en Villanueva de la Vera (CC) el 26/10 (D. Langlois).
- Escribano palustre/Common reed bunting: Varios en el embalse de Arrocampo (CC) el 26/10 (J. Briz) y 2 el 30/10 (S. Mayordomo). Varios en la gravera Viñuelas, Galisteo (CC), el 31/10 (J. Prieta y S. Mayordomo).

ÚLTIMAS OBSERVACIONES ESTIVALES
- Garza imperial/Purple heron: Una en el embalse de Arrocampo (CC) el 08/10 (C. Clemente, H. Sánchez, J. Briz y S. Mayordomo).
- Cigüeña negra/Black stork: 7 en el embalse de Alcollarín (CC) el 05/10 (C. Clemente, J. Mahillo y S. Mayordomo). 6 en la laguna de Murtales (BA) el 08/10 (José Luis Bautista). 6 en la sierra de San Pedro (BA) el 09/10 (Helios Dalmau, Justo Tarriño y Manuel Rojo).
- Milano negro/Black kite: Uno en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 07/10 (Alberto Pacheco).
- Culebrera europea/Short-toed snake eagle: Una en Cedillo (CC) el 04/10 (H. Dalmau). Una en Alange (BA) el 05/10 (José Antonio Román). Una en Torrejoncillo (CC) el 13/10 (R. Granados).
- Cernícalo primilla/Lesser kestrel: 4 en Piornal (CC) el 07/10 (J. Prieta).
- Alcotán europeo/Eurasian hobby: Un joven en Losar de la Vera (CC) el 01/10 (Dave Langlois). Uno en los llanos de Magasca (CC) el 02/10 (A. Caballero, J. Porras y M. Moro). Uno en la Portilla del Tiétar, Monfragüe (CC) el 14/10 (Anders Wirdheim, Joao Jara, Kenn Kaufman, Kimberley Kaufman, M. Kelsey, Nial Hacht y Vanessa Palacios).
- Correlimos zarapitín/Curlew sandpiper: Uno en el embalse del Casar de Cáceres (CC) el 08/10 (S. Hernández).
- Tórtola europea/European turtle dove: Una en Quintana de la Serena (BA) el 16/10 (Agustín Sanabria).
- Autillo europeo/Eurasian scops owl: Uno en Plasencia el 03/10 (J. Prieta).
- Chotacabras europeo/European nightjar: Uno en la Colonia, Moheda de Granadilla (CC), el 11/10 (A. Pacheco).
- Chotacabras cuellirrojo/Red-necked nightjar: Uno en Monfragüe (CC) el 07/10 (Manuel García) y otro en Villalba de los Barros (BA) (José María Álvarez). Uno en Trujillo (CC) el 08/10 y otro en Jaraicejo (CC) el 09/10 (J. Porras).
- Abejaruco europeo/European bee-eater: Uno recogido en Navalmoral de la Mata (CC) el 16/10 sin poder volar (comunicado por José Manuel Gelpi).
- Bisbita campestre/Tawny pipit: Uno en la sierra de San Pedro (BA) el 10/10 (G. Schreur y J. Tarriño).
- Bisbita arbóreo/Tree pipit: Uno en el embalse de Los Canchales (BA) el 11/10 (F. Crystal). 2 en Oliva de Plasencia (CC) el 13/10 (H. Sánchez) y otros 2 en La Codosera (BA) (G. Schreur).
- Colirrojo real/Common Redstart: Uno en Oliva de Plasencia (CC) el 16/10 (H. Sánchez y R. Lozano). Una hembra en Alange (BA) el 18/10 (M. Gálvez). Uno en Pueblonuevo de Miramontes (CC) el 29/10 (D. Langlois). 
- Tarabilla norteña/Whinchat: 4 en La Codosera (BA) el 13/10 (G. Schreur). Una en Alange (BA) el 14/10 (Paco Bernáldez y Paco Macías). Una en Galisteo (CC) el 16/10 (H. Sánchez y R. Lozano). 
- Collalba gris/Northern wheatear: 2 en Oliva de Plasencia (CC) el 23/10 (H. Sánchez). Una en Mirabel (CC) el 30/10 (J. Prieta). Una en Campo Lugar (CC) el 31/10 (N. Renwick).
- Carricerín común/Sedge warbler: Uno en Zarza de Granadilla (CC) el 07/10 (H. Sánchez y R. Lozano). 2 en el embalse de Arrocampo (CC) el 08/10 (C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo).
- Carricero común/Eurasian reed warbler: 18 en el embalse de Arrocampo (CC) el 08/10 (C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo). Uno en el río Jerte, Plasencia (CC), el 20/10 (S. Mayordomo). 2 en el río Matachel, Alange (BA), el 25/10 (J. Guerra y M. Gálvez).
- Carricero tordal/Great reed warbler: Uno en Puebla de la Calzada (BA) el 15/10 (Francisco Lopo/Adenex y GIA).
- Curruca carrasqueña/Subalpine warbler: Una en Monfragüe (CC) el 05/10 (GIA-Extremadura) y un macho el 06/10 (H. Sánchez y R. Lozano). Una en Serradilla (CC) el 28/10 (David Cobos).
- Curruca zarcera/Common whitethroat. Una en el embalse de Arrocampo (CC) el 08/10 (C. Clemente, H. Sánchez y S. Mayordomo). Una en La Codosera (BA) el 08/10 (A. Cordero y G. Schreur) y el 13/10 (G. Shreur).

BUITRE NEGRO "GRANADILLA". MOVIMIENTOS 2009-2016

La hembra de buitre negro "Granadilla" fue marcado por Grefa en julio de 2009 como pollo en un nido de Zarza de Granadilla (Cáceres) y su emisor GPS ha estado funcionando durante siete años (2009-2016).  Grefa además marcó con GPS otros dos ejemplares en Extremadura ("Hurdes" en 2010 y "Levante" en 2011) y tres en Portugal (Tajo Internacional). Además, tres individuos marcados marcados en Madrid se movieron habitualmente por Extremadura (Catalino, 2010; Balona e Hinojera, 2011).

"Granadilla" comenzó su etapa de dispersión en septiembre de 2009, mostrando especial predilección por la provincia de Salamanca, aunque también visitó el sur de Portugal, norte de Andalucía, Castilla y León, Madrid y el valle del Tajo en Castilla la Mancha. En 2010 estuvo varias veces en la Sierra de la Demanda (Burgos). En 2012 se asentó en el Parque Nacional de Monfragüe, donde en 2013 realizó su primera reproducción, donde hasta 2016 ha sacado adelante al menos dos pollos.

Historial de Granadilla en SEO-Cáceres: Anilla Y[9VF]. Ave de 7º año. Hembra. Desplazamientos publicados en MIGRA. Nacida en 2009 en la Sierra de Granadilla (marcada 14/07/09). Dispersión juvenil por amplias zonas de la península. Se asienta para nidificar en Monfragüe con tres años. Nido visible desde Villarreal de San Carlos. Citas regulares. En 2015 se ve tres veces en Monfragüe: 10/04, 16/04, 16/05/15 y en 2016, última 20/07/16.

Historial de Levante en SEO-Cáceres:  Anilla Y[9W2]. Ave de 4º año. Hembra. Nacida en Villanueva Sierra (Cáceres) en 2011. Emite hasta el 24/04/13, se pierde la señal en Grimaldo. Controles el 05-04-12, 2013, 10-06-14 y 21-04-15 en Monfragüe (podría estar criando). De nuevo el 20/08, 27/08, 01/09 y 02/09/2015.

https://www.grefa.org/116-proyectos/vulturnet/buitre-negro/proyecto-monachus/noticias/2367-tras-anos-de-informante-el-buitre-negro-granadilla-pierde-su-transmisor

miércoles, 9 de noviembre de 2016

EL CARRICERÍN REAL EN EXTREMADURA / Moustached warbler (Acrocephalus melanopogon) in Extremadura

Carricerín real (Acrocephalus malanopogon). Embalse de Arrocampo, Cáceres. 06/11/2016. 
Hugo Sánchez, Sergio Mayordomo y Raquel Lozano.

Autores: Hugo Sánchez Mateos y Javier Prieta.

Nunca habíamos hablado de los carriceros aquí.... y en unos meses ésta es la tercera especie que recibe nuestra atención. El carricerín real (Acrocephalus melanopogon) es un ave escasa, difícil de ver y extinguida como reproductora en Extremadura. Al menos hasta 2005 criaba en algunas graveras del Guadiana, humedales artificiales que en lugar de ser mejorados en Extremadura para favorecer a las aves, como hacen países y regiones de nuestro entorno, se "restauran ambientalmente" para convertirlos en eriales llenos de cardos y sin interés natural alguno. Son muchos los ejemplos de esta extraña política y sin ir más lejos hace unos meses nos tocó bregar para salvar de otra "restauración" una gravera donde inverna el avetoro (especie catalogada como "En peligro de extinción" en Extremadura).

La excusa que da origen a la presente entrada es la captura para anillamiento, por vez primera en la provincia de Cáceres, de un carricerín real: un juvenil en el embalse de Arrocampo el 6 de noviembre de 2016 por parte de Hugo Sánchez, Raquel Lozano y Sergio Mayordomo. [Más detalles en el blog de Hugo Sánchez]

El carricerín real se distribuye de forma discontinua en la cuenca mediterránea, sobre todo al norte, Oriente Próximo y Medio y Asia central. No está amenazada a escala global y su población se cifra en 150-300 mil parejas muy concentradas en ciertos humedales (10-30 mil parejas en el delta del Danubio, 8.000 sólo en el lado austriaco del lago Neudsiler, etc.). En el oeste las poblaciones son residentes y cuanto más avanzamos al este se vuelven completamente migradoras. Como ejemplos, parte de las aves francesas (principal núcleo en La Camarga) que invernan en el levante español y ejemplares austrohungaros que se desplazan hasta Italia y los Balcanes.

Por el contrario, en España está muy amenazado, siendo reproductor escaso (unas 1.000 parejas en el único censo nacional, año 2005), muy localizado (sólo 15 puntos de cría en 2005) y en fuerte declive (-50% entre 1995 y 2005). Nada menos que un 98% se concentraba en Baleares y en la Comunidad Valenciana y destacaban tres núcleos: 520 parejas en S'Albufera (Mallorca), 250 parejas en Xeresa-Pego-Oliva (Valencia) y 100 en El Hondo-Santa Pola (Alicante). Una localidad excepcional como Prat de Cabanes (Castellón) pasó de 400 parejas a sólo 50 en pocos años debido a los incendios. En Cataluña la reducción ha sido tremenda (de 150 a sólo 7 parejas), lo mismo que en La Mancha (de 200 a 10 parejas en cuatro sitios, desapareciendo de más del 80% de localidades). Pese a ser una especie básicamente residente, tras la reproducción algunos individuos realizan desplazamientos invernales, cortos por lo general, aunque dentro de la población ibérica hay recuperaciones a 500 km de distancia, desde Cabanes en Castellón a Motril en Granada.

A continuación se muestra el resultado del único censo de carricerín real efectuado en España, año 2005, comparando con estimas de los años 1990 (Castany y López-Iborra, 2016), y un mapa con los anillamientos en España, reflejo de la distribución de la especie a lo largo del año (www.anillamientoseo.org).



En Extremadura no fue citado hasta 1998 y poco después se localizaron hasta 2005 algunas parejas reproductoras (máximo 3) en varias graveras del entorno de Mérida, probablemente extintas tras 10 años sin citas [NOTA. Tras publicar esta nota se ha informado de la presencia en mayo-junio de 2012 en Mérida y de una pareja en Arrocampo en mayo de 2014, leer detalles al final]. En la última década se han publicado otros nueve registros, en su mayoria ejemplares invernantes. Más de la mitad en el embalse de Arrocampo, a partir de 2009, cinco entre noviembre y abril y uno en junio. Los otros tres registros, de un ejemplar, corresponden a la provincia de Badajoz: Badajoz el 02/04/2011, Puebla de Alcollarín el 08/01/2014 y uno anillado en Rena el 21/01/2014 posteriormente recapturado en Sevilla. En diversos medios (atlas, anuarios) hay un dato de posible cría en el embalse de Portaje que debe descartarse, pues es un lugar que carece por completo de hábitat adecuado.

Por tanto, el embalse de Arrocampo es hoy día la única localidad de Extremadura con presencia regular y la única con una cita estival (21/06/09), que podría significar reproducción posible. No obstante es una hipótesis poco probable en un humedal muy visitado, sobre todo en primavera, además de anillar allí una vez al mes. En el censo de 2005 se prospectó con resultado negativo, lo mismo que en años posteriores (datos propios). Pero dado que en este embalse las visitas se limitan a zonas concretas, no se puede descartar por completo su reproducción en puntos no accesibles con hábitat adecuado.

ADDENDA. Después de la publicación de la presente entrada se ha informado de la observación de un carricerín real en el embalse de Montijo, tramo final del río Aljucén, Mérida, desde el 28.05.2012 y a lo largo de junio de 2012, siempre un ejemplar, y sin poder confirmar cebas o indicios de cría (José María Benítez, foto). Asimismo, se ha recibido para el Noticiario de Ardeola 64(2) la observación de una pareja en actitud de cortejo en el embalse de Arrocampo el 21.04.2014 (F. Prince). Ambas fechas en mayo son tardías para carricerín común, especie de fácil confusión, pues incluso la fotografia de Mérida no permite descartar con seguridad esta especie.

Fuentes:
- Castany, J. y López, G. 2006. El carricerín real en España. I Censo Nacional (2005). SEO/BirdLife. Madrid. 
- Castany, J y López, G. 2012. Carricerín real (Acrocephalus melanopogon) en Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 432-433. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid. 
- Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura,vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.
- Dyrcz, A. 2016. Moustached Warbler (Acrocephalus melanopogon). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. http://www.hbw.com/node/58792 09/11/2016.

sábado, 5 de noviembre de 2016

UN MAPACHE EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

Mapache común (Procyon lotor). Ejemplar capturado en Madrid. Por Francisco José García.

En este acelerado mundo globalizado ningún sitio queda libre de la aparición de especies exóticas, invasoras o no. Muchas de las plantas que nos rodean llegaron hace siglos o décadas desde otros continentes. En la fauna el proceso fue más lento, pero en las últimas décadas es cada vez más frecuente. No es por tanto raro que en nuestras salidas al campo en Extremadura veamos cangrejos rojos americanos, bengalíes de la India, picos de coral africanos, gansos del Nilo, cotorras argentinas, visones americanos o cualquier otro inmigrante forzoso. Por eso cuando hace un par de días en un foro sobre naturaleza extremeña alguien envió unas fotos tomadas en los Canchos de Ramiro (Cáceres) con unas extrañas huellas, nos temimos lo peor: ¡mapache¡ (identificado por nuestro mastozoólogo de cabecera Paco García). En el mes de mayo ya se comentó en este mismo foro que un grupo de franceses había grabado en vídeo un mapache vivo. A Ricardo Montero le enseñaron el vídeo y pidió copia, pero no se recibió y el tema quedó en espera. Con estas huellas queda confirmado que hay al menos un mapache asilvestrado en Extremadura. Esperemos sea sólo uno, pues la experiencia de otros lugares nos pone en alerta por su facilidad para extenderse. Sin demora se ha dado aviso a las autoridades para que se proceda a la captura inmediata, así como al seguimiento de posibles mapaches en este u otros lugares.

NOTA. La prensa del 25/09/2017 indica que el ejemplar fue capturado (enlace).

                   Canchos de Ramiro (Cáceres). Huellas de mapache, perro y zorro. Noviembre 2016.

El mapache común o boreal (Procyon lotor) es una especie norteamericana muy bien conocida gracias a documentales y dibujos animados. Para el público en general posiblemente sea más conocido que la mayoría de mamíferos autóctonos. Pertenece a la familia Procyonidae del orden Carnívora, actualmente presente de modo natural sólo en América, aunque la familia se originó hace unos 35 millones de años en Europa. Donde ahora han vuelto.

El mapa muestra su presencia en casi todos los países de Europa (mapa publicado en 2008 y modificado con información reciente). Algo tan incomprensible hoy día como liberar mapaches para "mejorar" la naturaleza o favorecer la caza es lo que ocurrió hace casi un siglo en Alemania, donde en 1927, 1934 y 1935 se soltaron ejemplares deliberadamente. Otros países siguieron la extraña moda se liberar mapaches (Suiza, Polonia, Bielorrusia y Rusia) y en otros hubo escapes (de colecciones o granjas peleteras) y sueltas ilegales. Poco a poco se fue detectando en Francia (1934), Holanda (1960), Austria (1974), Suiza (1975), etc.. Así que entre nuevos escapes, más sueltas y la cría en libertad llegamos a la situación actual con una población masiva en Alemania (antes de 1990 ya se cazaban hasta 3.000 al año y los cupos actuales de caza son de 20.000 por año), pequeñas poblaciones reproductoras en bastantes países, incluido España, y registros ocasionales sin datos de cría en el resto. Los pocos estudios no muestran daños importantes en el medio natural o agrario, aunque depreda sobre aves silvestres. No obstante, se le relaciona con la transmisión de numerosas enfermedades animales y humanas, incluida la rabia, sin olvidar lo riesgos derivados de su adaptabilidad a medios urbanos y su comportamiento agresivo. En cualquier caso, una vez establecidas poblaciones autosuficientes la erradicación es difícil y muy costosa.

En España fue detectado por primera vez en 2001 (Mallorca) y en 2003 ya había en los alrededores de Madrid poblaciones reproductoras establecidas. A partir de entonces hay registros en varias provincias, casi siempre ejemplares dispersos. El origen parece estar en la liberación de mascotas por parte de propietarios irresponsables, pues normalmente se adquieren como juveniles, pero al crecer y por su carácter agresivo son poco aptos para convivir y se sueltan en lugar de entregarlos a centros adecuados. En el mapa se aprecia una distribución similar a otras especies exóticas, como las cotorras o galápagos, concentrada cerca de los grandes núcleos urbanos (Madrid y litoral), con pocas citas en medios rurales del interior (una en Ciudad Real, más la presente en Cáceres -marcada en rojo brillante-). Hasta el año 2010 se habían capturado más de 100 mapaches en Madrid-Guadalajara y 28 en Valencia. En Barcelona, Mallorca y Murcia se capturaron entre 3 y 7 ejemplares. El resto de registros se corresponden con ejemplares aislados. En el mapa no constan 11 mapaches capturados en Doñana o contactos recientes en Navarra, La Rioja, Asturias o Lanzarote (un ejemplar soltado en Timanfaya que antes de ser capturado mató cientos de pardelas cenicientas).

Agradecimiento. Esta entrada no hubiera sido posible sin la información y consejos aportados por Paco García, autor de varios artículos sobre mapache en España, especialmente en Madrid y entorno, y que tanto nos enseña cada día sobre mamíferos y otros bichos.

Bibliografía:
- Jesús T. García, Francisco José García, Fernando Alda, José Luis González, María José Aramburu, Yolanda Cortés, Beatriz Prieto, Belén Pliego, María Pérez, Javier Herrera y Loreto García-Román. 2011. Recent invasion and status of the raccoon (Procyon lotor) in Spain. Biol. Invasions. DOI 10.1007/s10530-011-0157-x.
- Beatriz Beltrán-Beck, Francisco José García y Christian Gortázar. 2011. Raccoons in Europe: disease hazards due to the establishment of an invasive species. Eur J Wildl Res. DOI 10.1007/s10344-011-0600-4
- Bartoszewicz, M. 2011. NOBANIS – Invasive Alien Species Fact Sheet – Procyon lotor – From: Online Database of the European Network on Invasive Alien Species – www.nobanis.org 
- Catálogo Español de Especies Invasoras. Mapache. 2013.

jueves, 3 de noviembre de 2016

LA AVEFRÍA SOCIABLE EN EXTREMADURA / Sociable lapwing (Vanellus gregarius) in Extremadura


El pasado 29 de octubre de 2016 fue observada una avefría sociable (Vanellus gregarius) en el T. M. de Cáceres, carretera a Santa Marta de Magasca, por parte de Neil Renwick, Pam Peacock (foto 1) y Evan Peacock. Se trata de la cuarta observación de esta especie en Extremadura en el año 2016, tras verse en La Cumbre, Llanos de Cáceres y Brozas (las cuatro en Cáceres) a principios de año. Suponen casi la mitad de los nueve registros ahora conocidos en la región y refuerzan la hipótesis de la existencia de una pequeña población invernante en el suroeste de la península Ibérica de esta limícola amenazada a escala global.

Los ocho registros extremeños de avefría sociable, siempre un ejemplar, son los siguientes:
  1. Mirandilla (Badajoz), del 19/02 al 04/03/2004 (F. Prieto, J. Ledo y J. M. Benítez).
  2. Los Canchales, La Garrovilla (Badajoz), 03/11/2009 (J. M. Salazar y M. Rial).
  3. Castuera, La Serena (Badajoz), 13/03/2011, probable hembra adulta (R. Smith).
  4. Castuera, La Serena (Badajoz), 11/12/2011 (J. Hill y L. Battle).
  5. Los Campillos, Quintana de la Serena (Badajoz), 13/02/2013 (Agustín Sanabria).
  6. Los Cerralbos, La Cumbre (Cáceres), un primer invierno del 30/12/2015 (Garvin Thomas) al 21/02/2016 (Juan José Ramos Encalado), con multitud de observaciones intermedias por decenas de personas (ver resúmenes mensuales). Foto 2, por Martin Kelsey.
  7. Camino Cáceres-Santa Marta de Magasca (Cáceres). Un ejemplar el 15/01/2016 (José María Fernández Zapata).
  8. Brozas (Cáceres), un adulto, posible macho, el 09/03/2016 (Carlos González Villalba, Rubén Moreno-Opo, Manuel Pina y Agustín Mogena). Foto 3, por R. Moreno-Opo.
  9. Las Matallanas, Cáceres (Cáceres), adulto, 29/10/2016 (Neil Renwick).

Por tanto, los registros se extienden entre un 29 de octubre y un 13 de marzo, con presencia en octubre (1), noviembre (1), diciembre (2), enero (1), febrero (3) y marzo (3). Las dos primeras citas se dieron en el entorno de Mérida, las tres siguientes en La Serena y las cuatro últimas, de 2016, en los llanos del sur de Cáceres. Hay casos de jóvenes y de adultos y, excepto un registro en embalse, todos son en pastizales. En seis casos sólo se observa un único día y en dos se ven durante un mínimo de 14 y de 54 días.

Hace diez años se publicó un estudio (de Juana, 2006) que planteaba la hipótesis de la invernada regular en el suroeste ibérico. Un análisis posterior (de Juana y García, 2015) lo confirma. Así en Francia y noreste ibérico (Cataluña, valle del Ebro) esta especie se observa en ambos pasos migratorios (no hay citas en diciembre en el noreste peninsular), mientras en el suroeste ibérico los registros son constantes entre octubre y febrero, sin picos evidentes, con últimas citas en marzo. No parece migrar hacia África, donde sólo consta un registro en Marruecos, aparte de otro en Canarias. La presencia en Iberia no parece ser un fenómeno reciente, pues el primer dato español se remonta a 1868, aunque los siguientes registros fechados debieron esperar hasta 1972, 1979 y 1984. Tras la formación del Comité de Rareza de SEO/BirdLife son 50 los registros de avefría sociable aceptados hasta 2013, destacando la presencia en Andalucía y Cataluña, seguida de ambas Castillas, Extremadura y valle del Ebro y con citas aisladas en Galicia, C. Valenciana y Baleares. En Portugal se habían homologado diez casos hasta 2010.

Las observaciones ibéricas se extienden entre un 21 de septiembre y un 18 de abril. Siempre aves solitarias, normalmente en compañía de avefrías europeas (Vanellus vanellus) con las que parece viajar y con algunas largas estancias, cercanas a cuatro meses. Por lo general no se indica la edad, pero se ven tanto adultos (>7) como aves de primer invierno (>13). Por tanto, esta rara avefría inverna de modo regular en muy bajo número en la península Ibérica, tal vez algunas decenas de ejemplares, menos del 1% de la población total. La escasez de observadores, más atentos a los humedales, en las zonas ibéricas de invernada explican en cierta medida la escasez de información, además de ser una especie que pasa muy fácilmente inadvertida entre las ignoradas avefrías europeas.

La observación de cualquier ave rara siempre es excitante, pero en en el caso de la avefría sociable tiene un aliciente añadido por tratarse de una especie muy amenazada, clasificada como "En peligro crítico" (CR) por la UICN. Triste mérito compartido por unas 200 aves con la peor situación mundial. La razón es el tremendo declive que ha sufrido en el último siglo (en algunas zonas la densidad es 20 veces menor; en promedio se redujo más de la mitad en 25 años), siendo las causas la transformación agraria de las estepas naturales en el área de cría y la caza durante la migración y la invernada (a pesar de estar prohibida en varios países). Tras la puesta en marcha en 2004 de un plan de acción internacional parece que la tendencia ha cambiado a estable, incluso con algunas zonas en aumento. Tras un sondeo en 2006 se estimaron 5.600 parejas y 16.000-17.000 aves en total. En las paradas migratorias pueden formar grandes bandos, por ejemplo de 3.200 aves en Turquía y de 2.000 en Siria y sur de Rusia. Antaño criaba desde Crimea a China, pero hoy día casi la totalidad se reproduce en Kazajistán. El área de invernada también se ha reducido y ahora se concentra en Sudán y en menor medida en India-Pakistán, Arabia, Etiopía e Israel, y quizás Irak. El mapa siguiente muestra todas las localidades con presencia histórica conocida de avefría sociable: en amarillo el área de cría (amarillo claro donde ha desaparecido como tal) y en azul el área de invernada (hoy día casi reducida a las marcadas en azul oscuro).


Como curiosidad, se conoce un caso de emparejamiento con una avefría europea en Finlandia en 1990, que tras poner dos huevos fracasó antes de eclosionar. Con el fin de conocer mejor los problemas de la especie, en 2010 se puso en marcha un programa de seguimiento remoto de más de 30 ejemplares para determinar las áreas vitales (enlace). En el mapa siguiente los viajes de las tres aves marcadas en 2016 a fecha 28 de octubre. Los viajes son muy parecidos y por las mismas rutas que estas tres avefrías siguieron en 2015.

Fuentes:
- Aves de Extremadura. Blog. Entradas previas sobre avefría sociable.
- BirdLife International (2016) Species factsheet: Vanellus gregarius. Consulta http://www.birdlife.org el 02/11/2016.
- Catry, P., Costa, H., Elias, G. y Matias, R. 2010. Aves de Portugal. Ornitologia do território continental. Assírio & Alvim. Lisboa.
- De Juana, E. 2006. Aves raras de España. Lynx Edicions. Barcelona.
- De Juana, E. y García, E. F. J. 2015. The birds of the Iberian Peninsula. Bloomberg. Londres.
- Wiersma, P., Kirwan, G.M. & Sharpe, C.J. (2016). Sociable Lapwing (Vanellus gregarius). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consulta http://www.hbw.com/node/53811 el 02/11/2016.
- Sociable Lapwing Proyect: http://sociable-lapwing.birdlife.org/